Call for Papers
Call for Papers
Read more about Call for PapersCall for Papers, vol. 4 (2023)
We are pleased to announce that ConSecuencias is seeking scholarly articles for a special volume
titled “Digital Frontiers in Pedagogy.” In particular, we are interested in contributions that focus on
innovative techniques for utilizing digital platforms to enhance pedagogical methods in classroom or
online (hybrid or asynchronous) college and university courses in any discipline related to Spanish.
Submissions should include discussions of approach, method, and analysis. The inclusion of images that
illustrate techniques and results is encouraged. When possible, research data should be made publicly
available and accessible via the Web and/or other digital mechanisms. Successes and interesting failures
are equally welcome and should balance theoretical frameworks with practical considerations of how new
technologies play out in both formal and informal educational settings. Submissions can be in English or
Spanish, with a minimum limit of 6,000 words and a maximum limit of 12,000 words (including notes
and bibliography). Submissions must follow the latest MLA formatting style. Please follow to the letter
the author guidelines as described on the ConSecuencias homepage. Submissions sent to ConSecuencias
should be original and not published or under consideration for publication anywhere else.
All submissions should have a 150-word abstract, in both English and Spanish. Please provide six keywords in both
Spanish and English at the bottom of the abstract. Place image captions below images and use Arabic
numerals to number images in the order they occur in the submission. Submissions must conform fully to
style guidelines when submitted. Authors must obtain any permissions necessary to print images or other
copyrighted materials. Send the finished, correctly formatted article to:
https://ejournals.bc.edu/index.php/consecuencias/information/authors.
Authors need to register with the journal prior to submitting or, if already registered, can simply
log in and begin the five-step process. As part of the submission process, authors are required to check off
their submission's compliance with the Submission Preparation Checklist:
https://ejournals.bc.edu/index.php/consecuencias/about/submissions
ConSecuencias provides open access to its content on the principle that making research
freely available to the public supports a greater global exchange of knowledge. The journal has support
from the Boston College Institute of Liberal Arts. Each submission to the journal undergoes a rigorous
peer evaluation process. Selected members of the editorial board first read the submission and then choose
two experts in the field to evaluate the submission. After receiving peer-reviews from these experts, the
editorial board makes the final recommendation for one of the following options: rejection, revision and
re-submission, re-submission with minor revisions, acceptance. All submissions are reviewed
anonymously, which is why the author’s name should not appear on the title page, and references to the
author should be made in the third person. Submission deadline for full manuscripts is January 15, 2023.
The issue is guest-edited by Professor Gregory Kaplan. Please direct any additional inquiries to
gkaplan@utk.edu.
Llamamiento a contribuciones, vol. 4 (2023)
Nos complace anunciar el llamamiento a contribuciones para el volumen especial titulado “Digital
Frontiers in Pedagogy”. En particular, buscamos contribuciones que se centren en técnicas innovadoras y
que utilicen plataformas digitales para la mejora de los métodos pedagógicos en cursos universitarios
presenciales, en el aula, o en línea (híbridos o asincrónicos) en cualquier disciplina relacionada con el
español. Los trabajos deben incluir discusiones sobre el enfoque, el método y el análisis. Asimismo, se
recomienda la inclusión de imágenes que ilustren técnicas y resultados. Cuando sea posible, los datos de
la investigación deben estar disponibles públicamente y ser accesibles a través de la Red y/u otros
mecanismos digitales. Los éxitos, así como los fracasos que se consideren interesantes son igualmente
bienvenidos y deben equilibrar los marcos teóricos con consideraciones prácticas de cómo se desarrollan
las nuevas tecnologías en entornos educativos tanto formales como informales. Las presentaciones pueden
ser en inglés o en español, con un límite mínimo de 6,000 palabras y un límite máximo de 12,000 palabras
(incluyendo notas y bibliografía). Los artículos deben seguir el estilo de formato MLA más reciente. Se
deben seguir al pie de la letra las pautas del autor como se describen en la página de inicio de
ConSecuencias. Los trabajos enviados a ConSecuencias deben ser originales y no estar publicados o en
consideración para su publicación en ningún otro lugar. Todas las presentaciones deben tener un resumen
de 150 palabras, tanto en inglés como en español, así como seis palabras clave en español e inglés al final
del resumen. Se deben colocar leyendas de imágenes debajo de las imágenes y utilizar números arábigos
para numerar las imágenes en el orden en que aparecen en el envío. Es importante recordar que los trabajos
deben cumplir completamente con las pautas de estilo cuando se envían para su consideración. Se deben
obtener los permisos necesarios para imprimir imágenes u otros materiales con derechos de autor.
Finalmente, se enviará el artículo terminado y correctamente formateado a:
https://ejournals.bc.edu/index.php/consecuencias/information/authors.
El registro en la revista es necesario antes de enviar el trabajo. Si ya están registrados, simplemente
pueden iniciar sesión y comenzar el proceso en la página de la revista. Como parte del proceso de envío,
se debe verificar el cumplimiento de su envío con la Lista de verificación de preparación de envío:
https://ejournals.bc.edu/index.php/consecuencias/about/submissions.
ConSecuencias brinda acceso abierto de su contenido basándose en un principio de que
la investigación esté disponible gratuitamente al público y, de esa manera, apoya un mayor intercambio
global de conocimientos. La revista cuenta con el apoyo del Boston College Institute of Liberal Arts. Cada
envío a la revista se somete a un riguroso proceso de evaluación por pares. Los miembros seleccionados
del consejo editorial primero leen el trabajo y luego eligen a dos expertos en el campo para evaluar la
propuesta. Después de recibir las revisiones por pares de estos expertos, el consejo editorial hace la
recomendación final siguiendo una de las siguientes opciones: rechazo, revisión y reenvío, reenvío con
revisiones menores, aceptación. Todos los envíos se revisan de forma anónima, por lo que el nombre del
autor no debe aparecer en la portada y las referencias al autor deben hacerse en tercera persona. La fecha
límite de envío de manuscritos completos es el 15 de diciembre de 2022. El Catedrático Gregory Kaplan
es el editor invitado de este número especial. Dirija cualquier consulta adicional a gkaplan@utk.edu.
Call for Papers
Read More Read more about Call for Papers